WordPress es uno de los mejores CMS, tal como lo demuestran sus estadísticas de uso. No obstante, si no tienes mucha experiencia trabajando con el programa, es probable que te hayas encontrado con algunos de los errores más comunes de WordPress.
Errores que, aunque no son tan graves, generan frustración y nos hacen perder nuestro valioso tiempo intentando solucionarlos. Además de que afectan la experiencia de usuario, lo cual puede aumentar la tasa de rebote, influyendo negativamente en el SEO de tu web.
Pero, ¿sabías que puedes evitar o solucionar los bugs de WordPress (errores de programación) con acciones preventivas y procedimientos muy sencillos de implementar?
En este artículo te comento cuáles son los problemas de WordPress más frecuentes y cómo solucionarlos.
Tabla de Contenidos
Acciones generales para solucionar errores de WordPress
Aunque existen problemas específicos que requieren soluciones muy concretas, muchos de los bugs de WordPress tienen fácil solución con ciertas acciones generales. A continuación, veamos algunas de las soluciones más efectivas para hacer que tu sitio vuelva a funcionar correctamente.
Limpiar el caché
Cuando borras el caché de tu sitio web te estás deshaciendo del contenido desactualizado, uno de los errores más comunes de WordPress al cargar una página.
Actualizar o desactivar plugins/temas
Los temas o plugins desactualizados o con problemas en su código pueden causar errores en tu web. Si crees que estos bugs están relacionados con un theme o plugin que has instalado lo mejor es actualizarlo, o bien desactivarlo por completo y buscar otra alternativa.
Realiza copias de seguridad
Una de las recomendaciones que más repito a mis clientes es la de hacer copias de seguridad. Con ello estamos creando un self point al que regresar, en caso de que nuestra web presente un error que no podemos solucionar. De esta forma, no perdemos la información que contiene.
Con estas acciones podemos recuperar el funcionamiento normal de nuestro sitio web. Sin embargo, existen bugs muy específicos que igualmente requieren soluciones específicas. Y de ello, te hablo a continuación.
20 errores más comunes de WordPress
Ahora que ya conoces algunas acciones generales para solucionar los problemas de WordPress, vamos a concretar cuáles son los más comunes y cómo solventarlos. Si quieres saber cómo corregir un error crítico en WordPress te invito a leerlo en mi blog, pues en este caso, te contaré sobre bugs menos complejos.
¡Comenzamos!
1.Errores 400
Si le preguntamos a un usuario promedio cuál es el error más común que ve en la web, probablemente te responderá: error 404. Ocurre cuando la página no existe o el enlace está defectuoso.
Este error concreto se puede solucionar haciendo clic en guardar cambios en la página de configuración de enlaces permanentes.
Dicho problema, pertenece a una familia de errores 400 en la que también se encuentran el error 401 y 403, entre otros. Todos son errores de cliente HTTP que, por lo general, indican un problema de comunicación con el servidor.
2.500 Error interno del servidor
Otro error de WordPress con representación numérica muy común al navegar por Internet. Las causas del problema son muy diversas, pero tener dañado el archivo .htacces es una de las más frecuentes.
Para solucionarlo solo debes acceder a la administración de archivos y cambiar el nombre del código a «.htaccess / backup«. Comprueba si tu sitio ha vuelto a la normalidad y guarda los cambios en la configuración de enlaces permanentes.
3.Pantalla blanca de la muerte
Sin dramas, es menos grave de lo que parece. Aunque, en principio, una pantalla en blanco puede ser muy alarmante, ya que es más difícil encontrar la causa del problema, este tiene fácil solución.
La compatibilidad con temas y plugins o exceder el límite de memoria estándar establecido pueden ser algunos de los motivos por los que aparece la pantalla de la muerte.
Lo primero que debes hacer es activar el Debug WordPress, un buscador de errores que te permitirá encontrar la raíz del error. A partir de ahí es más fácil determinar qué estrategia seguir para solucionarlo.
4. Tiempo de espera de conexión muy largo
Cuando WordPress no carga, verás el mensaje: ‘doiminio.com took too long to respond’. Esto indica que tu sitio web está demorando mucho tiempo en cargar. Por lo regular, esto es resultado de no tener suficiente memoria para realizar la acción.
¿Cómo solucionarlo? Desactiva todos los complementos, regresa el theme predeterminado y ve activando los plugins uno por uno (y actualizando), para comprobar cuál es el complemento que genera el error.
¿No se arregla? Entonces es un problema de memoria. En este caso, solo tienes que aumentar la capacidad estándar para que tu web vuelva a la normalidad.
5.Error al establecer conexión con la base de datos
Junto con el error 404, este es el problema más común de las webs en WordPress. Un bloqueo en el servidor donde está alojada tu base de datos constituye la causa más probable.
Puede ser un problema causado por tener credenciales incorrectas, por lo que te recomiendo volver a ingresar tu nombre de usuario y contraseña. Si aún así persiste el error, seguramente esté relacionado con algún problema en el servidor.
Para solucionarlo, no queda otra alternativa que contactar con quienes administran el servicio de alojamiento contratado.
6.Olvidaste tu contraseña y no te llega el email de recuperación
Un error muy común, teniendo en cuenta todas las contraseñas que tenemos en mente. Usualmente se resuelve haciendo clic en ‘’Olvidé mi contraseña’’ y recibes un correo electrónico con un enlace de recuperación.
Pero, si no recibes este email, haz lo siguiente:
- Inicia sesión en PHPMyAdmin.
- Elige la base de datos de tu web.
- Busca en la lista de tablas, en la información wp_users, tu nombre de usuario y haz clic en editar.
- Encuentra la columna ‘user_pass’ y activa la función MD5.
- Ingresa tu nueva contraseña en la base de escritura (y no la olvides)
- Confirma lo editado.
7.Superar el tamaño máximo de archivo de carga
Todos los sitios webs tienen un límite de carga que, si se excede, puede aparecer este error. El límite máximo de carga de archivos lo puedes comprobar entrando en la sección Medios-Agregar Nuevo.
Es posible aumentar este límite editando el archivo php.ini., pero solo si tu plan de alojamiento lo permite. También debes tener en cuenta que, mientras más grande sea el tamaño de los archivos menos velocidad de carga tendrán.
Si te preocupa el rendimiento de tu web, te invito a leer este post sobre cómo optimizar la velocidad de tu web en WordPress.
8.No se puede desactivar el modo mantenimiento
Este error común de WordPress ocurre cuando el sitio recibe una acción de actualización, pero no finaliza el proceso. La solución de este bug es muy sencilla: elimina el archivo .maintenance en tu panel de control y actualiza nuevamente tu sitio web.
9.Actualizaciones automáticas fallidas
Similar al error anterior, también podrás encontrar el de las fallas de actualización automática. Cuando esto ocurre, tu sitio web se bloquea e impide el acceso de los usuarios. Para solventarlo, te recomiendo hacer la actualización de forma manual y así te aseguras de que todo funcione correctamente.
10.Error de conexión segura
No hay nada peor que alarme más a un usuario que acceder a un sitio web que no ofrece garantías de seguridad. Este error usualmente se ocasiona cuando se ha configurado el servidor de forma incorrecta, por lo que no podrá actualizar sus principales archivos.
Este error frecuente de WordPress, en ocasiones, desaparece por sí solo. Pero, en el caso contrario, no queda otra solución que pedir ayuda a los administradores del servidor.
11.Imágenes dañadas
Si al abrir tu biblioteca de medios encuentras que no se muestran las miniaturas de tus imágenes, es probable que estén dañadas. Un bug que ocurre debido a un virus, errores del servidor o problemas en los permisos de archivo.
Si se trata de este último caso, te recomiendo cambiar tu permiso de carga a 755.
La falta de almacenamiento en el servicio de hospedaje puede ser otra razón común para que ocurran este tipo de situaciones.
12.Programación de publicaciones perdidas
Este es un error de WordPress muy común, los bloggers lo saben muy bien. Ocurre cuando el archivo wp-cron.php, encargado de las tareas programadas, presenta fallos o está dañado.
Con el fin de evitar estos problemas y mantener tu estrategia de contenidos en pleno funcionamiento, te recomiendo instalar el plugin wp-missing-schedule, este se encargará de identificar y reparar errores en dicho archivo, de forma automática.
13.Archivos no permitidos
Por motivos de seguridad, WordPress no admite determinados tipos de archivos. Es la forma que tiene el CMS de protegerse ante ataques informáticos.
Pero, en ciertos casos, quizás necesites configurar este elemento. Por lo tanto, solo tienes que instalar un complemento gratuito como file upload types.
14.Errores de sintaxis en WordPress
Estos problemas aparecen cuando existen errores en la estructura del código de tu web. Puede deberse a dos razones principales, la instalación de un nuevo complemento que introdujo un error de sintaxis o una reciente adición de un código con un error tipográfico.
Para solventar esta cuestión, solo tienes que modificar la sintaxis del código o revertir cualquier cambio reciente en este sentido.
15.La carpeta de destino ya existe
Este es un error que aparece al instalar un complemento o tema. Indica, por lo general, que ya el programa ha sido instalado previamente. Puede ser que lo has eliminado en anteriores ocasiones, pero la carpeta se mantiene en el sitio y genera errores.
¿Cómo arreglarlo? Lo primero es actualizar WordPress. Si no se soluciona, abre tu carpeta wp-content mediante tu cliente FTP. Acto seguido, busca la carpeta con el nombre del programa, elimínala y vuelve a instalar.
16.Redireccion en el login
Quieres entrar a tu web, introduces tus datos de acceso y eres redireccionado nuevamente al login. Este es un error de WordPress muy frecuente, pero que, por lo regular, no está directamente relacionado con el CMS.
Para solventar este problema, la mayoría de las veces basta con eliminar el caché y las cookies del navegador. Si aún así no se corrige, puede ser que se trate de una incompatibilidad con un plugin instalado recientemente.
17.Errores del plugin
Si has llegado hasta aquí, te habrás percatado de que muchos errores comunes de WordPress tienen su raíz en la instalación de un plugin.
Por lo que te recomendamos prestar atención al funcionamiento de tu web después de instalar un complemento. Para comprobar que efectivamente el problema es provocado por un plugin realiza lo siguiente:
Accede a la carpeta wp-content que se encuentra en el directorio de WordPress, a través del FTP y modifica el nombre de la carpeta «plugins» a «plugins-old«. Con ello deshabilitarás todos los complementos a la vez.
Después, cambia el nombre de la carpeta «plugins-old» a «plugins» e intenta cargar tu sitio web nuevamente. ¿El error ha desaparecido? Pues entonces un complemento era el problema.
18.Barra lateral que entorpece el contenido
Un problema en el código HTML que se encuentra en los complementos o widgets que añadiste a tu sitio, puede provocar que la barra lateral invada el sector donde debe ir el texto.
Comprueba que la publicación tiene una correcta estructura del código <div>, ya que es la causa más común del problema.
19.WordPress no envía email
Este es un error que ocurre con bastante frecuencia. Lo cierto es que resulta una mala idea hacer que tu estrategia de email marketing dependa de CMS. Por ello, te recomiendo utilizar una herramienta diseñada específicamente para ello como MailChimp.
20.Errores de SSL
El certificado SSL es fundamental para mantener tu sitio web seguro. Pero este puede provocar errores WordPress si está mal configurado. Por ello, te recomendamos configurarlo desde el inicio usando la herramienta de instalación de certificados SSL incorporada de tu plan de alojamiento.
Además, asegúrate de tener configurado tu sitio web para usar HTTPS y renovar tu certificado SSL si el hosting no se ocupa de ello, aunque la mayoría de los hosts lo debe hacer de forma automática.
Y hasta el ranking de los 20 errores más comunes de WordPress. La lista aún continúa, pero estos son los bugs con los que me he encontrado en mayor número de ocasiones al trabajar el diseño web de mis clientes.
Entradas relacionadas