¿Qué es Yoast SEO? Uso y configuración del plugin

¿Qué es Yoast SEO? Uso y configuración del plugin

Estoy seguro de que no es tu primer encuentro con Yoast SEO y su famoso semáforo. Un plugin WordPress tan popular que ha conquistado las webs de muchos blogueros y desarrolladores.

Incluso es probable que ya lo utilices en tus proyectos, como guía para la optimización de tus contenidos.

Pero quizás no sabes cómo explotar al máximo la herramienta.

Por ello, en este artículo te quiero enseñar qué es Yoast SEO y cómo usarlo. Una guía completa para que puedas configurar este plugin y sacarle el máximo provecho.

Tabla de Contenidos

¿Qué es Yoast SEO y para qué sirve?

Yoast SEO WordPress es uno de los plugins SEO más descargados del CMS más popular del mundo. Está diseñado para optimizar gran parte de los elementos que influyen en el posicionamiento orgánico de tu sitio web.

Evalúa el trabajo realizado y te ofrece sugerencias de optimización que te permitirán mejorar numerosos factores relacionados con el SEO de tus proyectos.

Pero eso no es todo. Yoast SEO te permite:

  • Configurar la indexación de tus páginas y entradas.
  • Analizar la legibilidad del contenido y comprobar su facilidad de lectura.
  • Observar una vista previa de cómo se verá tu página en los resultados de las SERPs.
  • Activar el seguimiento de breadcrumbs o migas de pan.
  • Generar un sitemap.
  • Detectar el contenido duplicado.

Entre otros beneficios muy importantes para la optimización de tu sitio web. Y todo ello en su versión gratuita.

Pero, si crees que Yoast SEO es la solución mágica para que tu web alcance el primer puesto en las SERPs, lamento decepcionarte.

Se trata de una herramienta muy útil para cumplir con los objetivos de posicionamiento, pero no es garantía de nada.

Aunque eso sí. Las potencialidades del plugin aumentan si conoces todas las funciones que posee y aprendes a configurarlas de forma adecuada.

Y esto es precisamente lo que haremos hoy.

Guía para configurar Yoast SEO paso a paso

Los creadores del plugin Yoast SEO se preocuparon por diseñar una herramienta intuitiva y de fácil uso. Pero, aún así, estoy seguro de que no te has percatado ni de la mitad de las opciones y funciones con las que cuenta para facilitar el proceso de optimización de tu sitio web.

¿Cómo instalar Yoast SEO?

Antes de comenzar con los ajustes del plugin, lo primero es su instalación.

  • Ingresa al repositorio de plugins que encontrarás en el menú de la izquierda y haz clic en ‘añadir nuevo’.
  • Escribe Yoast SEO en el buscador.
  • Haz clic en ‘Instalar ahora’.

Y listo.

Con ello, aparecerá una nueva pestaña en el menú de WordPress que la encontrarás con el nombre ‘SEO’.

Configuración inicial de Yoast SEO

Para configurar Yoast SEO, solo debes ir a la sección SEO, hacer clic en ‘General’ y seleccionar el apartado que dice ‘asistente de configuración de Yoast SEO’.

Sigue las instrucciones del asistente, si es tu primer encuentro con el plugin, para que quede todo bien configurado.

  • Elige si quieres indexar el contenido, una vez terminada la configuración o si el sitio está aún en construcción.
  • Selecciona el tipo de web (blog, tienda online, web corporativa, portafolio, sitio de noticias, etc.).
  • Identifica si se trata de un sitio web personal o que representa a una organización.
  • Escoge el tipo de contenido que quieres indexar. Si no tienes mucho conocimiento del tema es conveniente mantener la configuración por defecto.
  • Elige la cantidad de autores que tendrá tu sitio web.
  • Autoriza o no la sincronización de Google Search Console con Yoast SEO.
  • Configura los elementos relacionados con los títulos SEO que aparecerán las SERPs.

Y terminamos.

Estas son las opciones principales que debes especificar en el asistente de configuración de Yoast SEO.

¿Cómo configurar las secciones de Yoast SEO?

Veamos ahora el resto de secciones que tiene la herramienta y las opciones que posee.

1. General

En la pestaña GENERAL encontrarás, al menos, 4 subcategorías:

Escritorio:

En este apartado no haremos ningún cambio, pues ya lo hemos hecho con el asistente de configuración.

Características:

En esta sección deberás configurar las siguientes opciones:

Análisis SEO: Déjalo ‘Activado’ para que muestre las sugerencias que te ayudan a mejorar el contenido y optimizarlo, según la palabra clave objetivo.

Análisis de legibilidad: Igualmente mantenlo ‘Activado’ para recibir recomendaciones con respecto al estilo y la estructura de los textos. Esto te ayudará a mejorar la experiencia de lectura del usuario.

Contenido esencial: Te permite marcar contenidos esenciales para luego filtrarlos.

Contador de enlaces: Activa esta función para ver de forma rápida y fácil la cantidad de enlaces internos que tiene cada entrada.

Sitemap: Actívalo para crear un mapa de tu sitio web de manera automática.

Seguridad: Mantén activa la opción para que ningún autor pueda modificar o eliminar elementos esenciales del sitio.

Seguimiento de uso: Te recomiendo inactivar esta opción para no compartir información con el plugin sobre su uso y otros datos del sitio web.

API REST Variable de cabecera: Activa esta función especificar los metadatos de una URL concreta.

Compartir en Slack: Desactiva la opción si no usas esta herramienta oa ctívala para compartir el contenido mediante esta app, junto con información relevante del mismo.

Integraciones:

En esta pestaña encontrarás las opciones de configuración para las aplicaciones de terceros que has integrado a Yoast SEO. Actívala, en caso de que utilices este tipo de programas.

Webmaster Tools:

En esta sección es donde debes ingresar los códigos de verificación de herramientas como Google Search Console.

2. Apariencia en el buscador

El apartado que nos ocupa cuenta con 7 secciones a las que debes prestarle especial atención.

General:

Es momento de configurar el separador que se utilizará en las páginas y entradas de tu sitio web. Los más comunes son la línea vertical ׀)) y el guion (-).

De igual forma, es preciso configurar el Schema.org o el Knowledge Graph en función de si es un proyecto personal o pertenece a una organización. En este caso, puedes subir la información más relevante, así como una imagen representativa.

Tipos de contenido:

En esta sección vamos a configurar qué tipo de contenido quieres que se muestren en los resultados de búsqueda. Encontrarás páginas, entradas, portfolio, productos, testimonios, descargas y mucho más.

Medios:

Te recomiendo marcar SI para que, cuando subas una imagen, video u otro archivo multimedia, se redireccione al medio mismo. De lo contrario, se crearán URLs con el título del archivo, convirtiéndose en páginas con poco contenido.

Taxonomías:

En este apartado debes configurar cómo se muestran las etiquetas y categorías de tu sitio web. Para ambos elementos, te recomiendo cambiar la meta descripción por ‘’%Descripción de la etiqueta’’.

Archivos:

Si tu sitio web tiene un único autor, te recomiendo desactivar esta opción o marcarla como noindex/follow para evitar los contenidos duplicados.

Migas de pan o breadcrumbs:

Siempre recomiendo activar las migas de pan, pues son un elemento esencial en la experiencia de navegación del usuario. Le indican el recorrido que ha realizado y le permite regresar al punto inicial.

Además, son muy útiles para mejorar el SEO de una web, si tiene muchas páginas, categorías y sub-categorías. 

Redes Sociales

En este apartado puedes configurar el mensaje por defecto con el que se compartirá tu contenido en redes sociales.

3. Social

Señala las redes sociales en la que difundirás los contenidos de tu proyecto digital.

Si lo deseas, activa Open Graph para identificar los metadatos que te permitirán mostrar un título, una descripción e imagen por defecto, al compartir el post en las redes sociales.

4. Herramientas

En esta sección encontrarás algunas de las herramientas que incluye Yoast SEO, entre las que destacan:

  • Exportar e importar datos para utilizarlos en otros plugins.
  • Modificar los archivos robots.txt y .htcacces (Si no dominas estas herramientas, lo mejor es no tocarlas).
  • Editar de forma masiva los títulos y descripciones de las páginas y entradas.

Entre otras opciones.

Premium es la última sección que encontrarás en el menú de Yoast SEO, en la que podrás obtener la versión de pago de esta herramienta.

Pero como ves, su versión gratuita es más que suficiente para optimizar todos y cada uno de los elementos que influyen en el SEO de tu proyecto.

¿Cómo usar Yoast SEO?

Una vez que hemos configurado el plugin de manera general, es momento de aprender cómo usarlo en cada página o entrada de nuestro sitio web. En resumidas cuentas, es el panel que más utilizarás en el día a día de tu proyecto.

En este panel puedes ver la valoración del contenido con respecto a su legibilidad y optimización para SEO.

Optimización SEO

En este apartado podrás editar de forma manual el título SEO, la descripción y el slug de tu contenido. De igual forma, se mostrará una vista previa para que puedas comprobar cómo se verá este fragmento en las SERPs.

Legibilidad

Aquí podrás ver cómo evalúa tu contenido Yoast SEO en cuanto a su facilidad de lectura. La estructura del texto, la longitud de las oraciones y párrafos, son algunos de los aspectos que mide la herramienta.

Frase clave objetivo Yoast SEO

Con solo ingresar una frase clave podrás ver cuán optimizado está tu contenido para dicho término. Recuerda hacer una previa investigación de keywords para que elijas la frase clave objetivo más adecuada.

La herramienta te señalará los aspectos óptimos, así como aquellos que debes mejorar.

Cornerstone

En esta área debes designar o no el contenido como ‘piedra angular’ de tu sitio web.

Desígnalo en aquellos artículos importantes en donde abarcas todos los aspectos posibles sobre un tema concreto. Los especialistas de contenidos digitales se refieren a este tipo de textos como artículos pilares.

Redes sociales

En esta área, Yoast SEO te ayuda a configurar la apariencia que tendrán tus contenidos al publicarlo en Facebook o Twitter. No obstante, la herramienta realiza esta acción de forma automática, colocando el título SEO y la imagen destacada de tu contenido.

Opciones avanzadas

Las opciones avanzadas te permiten indicar a Google que indexe o no esa entrada concreta y especificar una URL canónica con el objetivo de evitar el contenido duplicado, entre otras funciones.

Conclusiones

Como ves, Yoast SEO es una poderosa aliada para mejorar tus contenidos de cara al posicionamiento de tu sitio web.

Recuerda que se trata de una guía para indicarte cuáles son los aspectos que están óptimos y aquellos que debes mejorar para que tu web escale en el ranking de los resultados.

Que tengas el semáforo en verde no es sinónimo de posicionamiento, pero es un buen paso para iniciar ese largo camino de la optimización SEO.

Ahora ya sabes qué es Yoast SEO y cómo usarlo. Solo falta que compartas este artículo en las redes sociales, si lo has encontrado interesante y útil para tu proyecto.

Twitter
Facebook
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

El 68% de las empresas de España utilizan su web como herramienta para conseguir clientes y vender sus servicios.
Scroll al inicio