Guía completa de Dropshipping en Woocommerce

Guía completa de Dropshipping en Woocommerce

¿Quieres montar una tienda online, pero no tienes mucho dinero para invertir? Pues entonces esta guía completa de dropshipping con WooCommerce es lo que necesitas.

El dropshipping es un modelo de negocio de comercio electrónico muy rentable, si tienes en cuenta todos los factores que influyen en el éxito de un proyecto como este.

En 2017, el 23% de todas las ventas online mundiales se hicieron a través del dropshipping. Esto equivale a una suma de 85 mil millones de dólares al año.

A diferencia de otras tiendas online, para que funcione este ecommerce, no necesitas tener un stock propio de productos, pagar por el almacenamiento de los mismos o preocuparte por el envío de los pedidos al cliente final.

Solo necesitas crear una tienda online de dropshipping en WooCommerce y garantizar que los usuarios lleguen a ella y compren.

Aunque no es tan fácil como parece, tampoco es una tarea imposible. En este artículo te cuento qué es dropshipping, sus beneficios y limitantes, así como una guía paso a paso para hacer realidad este proyecto.

¿Listo para construir un negocio rentable?

¡Comenzamos!

Tabla de Contenidos

¿Qué es dropshipping y cómo funciona?

Dropshipping es un tipo de comercio electrónico en el que no necesitas tener productos propios para montar tu tienda online.

En lugar de fabricar tus productos, controlar el stock en un almacén y realizar los envíos a los clientes, solo tienes que vender productos de terceros, mediante un ecommerce.  

Funciona de la siguiente forma: el cliente llega a tu web, compra un producto de tu proveedor o dropshipper, se le informa al dropshipper, le pagas el artículo y él mismo lo envía al cliente final.

Como ves, en todo el proceso tu figura será la del intermediario. Lo único de lo que tienes que preocuparte es de atraer visitas y generar ventas.

Ventajas y desventajas del dropshipping

Ahora que ya sabes en qué consiste el dropshipping, seguramente estarás pensando que se trata de una gran oportunidad que no se debe escapar de tus manos. Peeero, como todo en esta vida, el modelo de negocio en cuestión tiene sus ventajas y limitantes.

Descúbrelas a continuación.

Ventajas del dropshipping:

  • No requiere una inversión inicial, más allá de pagar por el alojamiento web y el dominio de la tienda online.
  • No tienes que producir tus propios productos o pagar tarifas de almacenamiento.
  • No tendrás que preocuparte por el suministro y envío de los productos.
  • Es rentable y escalable, si eliges el nicho adecuado y proveedores confiables.

Entre otros beneficios que irás descubriendo si decides apostar por el dropshipping con WooCommerce.

Pero, no todo es color de rosa. Este modelo de negocio digital también tiene sus limitantes.

Desventajas del dropshipping

  • Tiene un bajo margen de beneficios, si no ofreces un valor añadido al producto y eliges un nicho muy competido o poco rentable.
  • Resulta difícil elegir a proveedores de confianza que garanticen la calidad de los productos.
  • Dificultades para controlar el inventario, por ello se hace necesario que tus dropshippers tengan un sistema de stock automatizado.
  • Limitada atención al cliente, pues no tienes control sobre el proceso de envío o la calidad de los productos.
  • Es difícil encontrar un nicho rentable o con poca competencia, y establecer precios que te permitan obtener un buen margen de ganancia.

Como ves, son desventajas que puedes solventar de alguna manera haciendo una buena investigación de nicho y proveedores.

¿Por qué elegir WooCommerce para tu tienda de dropshipping?

En el post sobre crear una tienda online WordPress te contamos los beneficios de WooCommerce de forma general. Seguramente te sorprendió su alta popularidad, la enorme capacidad de personalización y las numerosas extensiones que puedes añadir.

  • Pero, ¿qué tiene WooCommerce que lo hace el plugin ideal para crear tu tienda online dropshipping?
  • No tiene tarifas de transacción adicionales.
  • Sin restricciones de productos.
  • No tienes que aceptar condiciones limitantes como ocurre en otras plataformas.
  • Productos ilimitados.
  • Tienda optimizada para SEO gracias a las funcionalidades de WordPress.

Entre otras ventajas que serían interminables si consideramos la enorme biblioteca de plugins que ofrece WordPress para añadir cualquier función a tu tienda con WooCommerce dropshipping.

Guía paso a paso de Dropshipping en WooCommerce

Hemos visto la definición de dropshipping, sus ventajas y limitantes, así como los beneficios de construir este modelo de negocio con WooCommerce.

El próximo paso entonces es poner en marcha esa tienda online de dropshipping.

¿Cómo?

Comenzamos por el principio.

1.Elige un nicho rentable:

Para seleccionar los productos que venderás en tu tienda necesitas hacer un estudio de mercado con el objetivo de encontrar ese sector en el que todavía queda un espacio para ti.

De igual forma, deberás analizar a tu competencia y evaluar cuáles serán los factores que te harán único. Recuerda que, si solo te diferencias por tener precios económicos, el margen de beneficios será ínfimo.

2.Escoge un producto o productos que sean rentables

En este momento del proceso deberás elegir un producto que tenga una alta demanda, pero que, a su vez, no esté tan competida su venta. Por ello, te aconsejo lo siguiente:

  • Elige un producto cuyo precio te permita tener un buen margen de ganancia.
  • Estudia las tendencias en las principales plataformas de venta online o Marketplaces como Amazon o Aliexpress, así como las búsquedas en Google para que descubras cuáles son los productos con mayor demanda.

3. Busca proveedores confiables:

Tu negocio dependerá de dos elementos: crear una tienda online que obtenga visitas y genere ventas, y contar con proveedores que garanticen la calidad del producto y la seguridad de los envíos.

Es por ello que, el trabajo de investigación no acaba con el estudio de mercado, pues deberás dedicar un tiempo a la búsqueda de proveedores con alta reputación.

4. Establece los precios y calcula la rentabilidad:

Para ello, tienes tres opciones entre las que puedes elegir las más adecuadas para tus productos en función de diferentes factores:

  • Margen fijo: Consiste en agregar un dólar o un porcentaje al costo de los productos.
  • Margen escalonado: Se trata de establecer diferentes márgenes de beneficio según el coste del producto. Por ejemplo, si se trata de un producto barato, el porcentaje adicional que le sumas debe ser superior al que le adicionas a un artículo más costoso.
  • Precio de venta sugerido por el fabricante: Consiste en vender los productos al precio que recomienda el fabricante de los mismos.

Una vez que has fijado los precios de los productos, es momento de calcular la rentabilidad estimada que tendría tu tienda. Esto lo puedes comprobar restándole al precio de venta, el coste de los productos, los gastos de envío (si los hubiese) y los gastos de devolución.

Con ello obtendrás la suma total de los beneficios.

Recuerda que no se trata de vender a precios elevados, sino de obtener un buen margen de ganancia que consideres rentable a largo plazo.

5. Adquiere tu dominio y alojamiento web

Si bien el dropshipping no requiere de una gran inversión, es necesario desembolsar una pequeña suma para comprar un dominio adecuado y alojarlo en un servicio de hosting seguro y potente.

Para ello ten en cuenta el nicho, el tamaño de tu ecommerce y el valor adicional que ofrecerás.

6.Crea tu tienda y personalízala:

Aunque es un punto importante, pues marca el inicio del proceso, no me detendré mucho en el mismo, porque en el blog puedes leer una entrada entera dedicada a la creación de una tienda online en WordPress.

7.Trabaja el marketing

Tus dropshippers se encargarán de fabricar, almacenar y enviar tus productos, pero tú también tienes una tarea importante para garantizar el éxito del negocio: asegurarte de que la tienda de dropshipping obtenga visitas y ventas.

Para ello, no basta con crear la tienda online y personalizarla, sino que también deberás trabajar el Marketing del negocio. En este sentido, el mayor peso lo tendrá el SEO de tu proyecto.

¿Has creado tu tienda? ¿Ya están añadidos todos los productos?

Espera. Tu trabajo aún no ha acabado.

5 mejores plugins para tu tienda de dropshipping WooCommerce:

Para sacarle el máximo partido a tu tienda de dropshipping en WordPress, te recomiendo instalar ciertos plugins o complementos. Te ayudarán a organizar y automatizar determinadas acciones para aumentar su efectividad y ofrecer la mejor experiencia al usuario.

Este es un complemento que funciona como una herramienta de administración de tiendas al que puedes integrar otras extensiones de dropshipping con el objetivo de potenciar sus funciones. Por un costo de $49 al año:

  • Te permite encontrar proveedores y darles acceso al backend de WooCommerce para que estén al tanto de los pedidos realizados y hagan el envío.
  • Tiene la opción de importar y asignar inventarios a proveedores específicos.
  • Notifica a los proveedores cuando los productos se compran a través de su tienda.

Este es un complemento de pago que conecta tu tienda con AliExpress, una de las plataformas más económicas para adquirir grandes lotes de productos. Por un precio de $89 te permite:

  • Importar productos de forma fácil y rápida desde AliExpress.
  • Contiene una avanzada fórmula de marcado de precios.
  • Cuenta con actualizaciones automatizadas de precios y productos disponibles.
  • Tiene sistema automatizado de pedidos realizados y seguimiento de los mismos con notificaciones.

Es el mejor complemento para tu negocio de dropshipping con WooCommerce si estás empezando. Te permite importar productos de AliExpress con tan solo un clic, completar los productos de forma automática y personalizar como se muestran los mismos en tu tienda online.

Este plugin te interesa si no quieres depender solamente de AliExpress. Con este complemento podrás importar productos de varios mercados, con sus respectivos datos (descripciones, características, etc.) y ofrecer soluciones de envíos directos y fáciles.

Con este plugin de dropshipping podrás comercializar productos de afiliados de Amazon de forma rápida y fácil.

Te permite importar productos, personalizarlos, contar con actualizaciones automáticas de precio o existencias, así como las redirecciones adecuadas para dirigir a los usuarios al escaparate de compra.

Estos son algunos de los complementos para tu negocio de dropshipping en WooCommerce que te ayudarán a potenciar todas las funciones y características de la tienda.

Y hasta aquí esta guía completa de Dropshipping en WooCommerce.

Hemos visto qué es el dropshipping, las ventajas y limitantes de este modelo de negocio, los beneficios que le aporta el plugin de WordPress, WooCommerce, una guía paso a paso de cómo empezar y una lista con los mejores complementos que puedes añadir a tu tienda.

¿Necesitas ayuda para empezar?

Si quieres un resultado profesional, contáctame para trabajar juntos en tu tienda online de dropshipping con WooCommerce.

Twitter
Facebook
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

El 68% de las empresas de España utilizan su web como herramienta para conseguir clientes y vender sus servicios.
Scroll al inicio